Ubicación:
El nuevo Museo del Niño se ubica en el Ala Este del colegio Virgen de Los Llanos, antigua Escuela Graduada de Niñas, así como en el edificio del antiguo parvulario, situado en el patio del centro. Se localiza en el Barrio del Hospital, en la calle del Amparo 14, con acceso también por la calle Hermanos Falcó.
Historia del Edificio Escolar, hoy Museo
Fue construido entre los años 1958 y 1959 por el Ayuntamiento de Albacete en el paraje conocido como Eras de Santa Bárbara. Es un edificio de tipo lineal que se diseñó para dos escuelas graduadas: la de niñas, nueve unidades; la de niños, once unidades, una de párvulos, una cantina y vivienda del conserje. Se inauguró el 10 de octubre de 1960, junto con la nueva Escuela de Magisterio, por parte del Ministro Jesús Rubio García y Mina y el alcalde de la ciudad, y arquitecto del edificio, Carlos Belmonte.
Historia del Museo:
El Museo Pedagógico y del Niño de Castilla-La Mancha fue creado en el año 1987 por el maestro Juan Peralta en la ciudad de Albacete, con la finalidad de rescatar, conservar y difundir el patrimonio histórico de la infancia, la familia y la escuela en nuestra región. Desde el año 2000 pertenece a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, estando ubicado en la ciudad de Albacete, c/ del Amparo 14.
En él se recrean diversas aulas históricas, desde la Restauración Borbónica hasta el franquismo. Asimismo, tiene secciones dedicadas a la infancia marginada, el ajuar infantil, el juego, el juguete, los tebeos y el mundo de los títeres y marionetas. Además, posee un Centro de Documentación con más de 12.000 manuales escolares de los siglos XIX y XX, así como un importante archivo de documentos, diapositivas y películas educativas.
PATRIMONIO EN LA ESCUELA. Juan Peralta Juárez. Museo del Niño, 1987-2009
Efemérides
Año 1986

Año 1987

Año 1989

Año 1992

Año 1993

Año 1994

Año 1995

Año 1996

Año 1997

Año 1998

-El director del museo inició diversas gestiones con el Ayuntamiento, la Diputación, la Consejería de Educación y Cultura y el Ministerio de Educación para lograr que fuese acogido institucionalmente por una o varias de ellas.
Año 1999

-En septiembre, se inunda el Museo y acuden los bomberos.
Año 2000

Año 2001

-Los alumnos de la Universidad a Distancia, hacen en el Museo el master de Tecnologia del Juguete Infantil.
Año 2002

-Pedro Pablo Novillo, Director General de Educación, hace su primera visita al Museo y promete su ayuda.
-En septiembre tiene lugar en Palma de Mallorca un Foro de Historiadores y Museos de la Educación de España, al que asiste, entre otros, el director del Museo del Niño. En dicha reunión se acuerda crear una coordinadora, de la que Juan Peralta fue nombrado Secretario, con el objetivo de crear la Sociedad Española de Museos de la Educación.
Año 2003

-La Junta de Comunidades asume las competencias del Museo del Niño.
Año 2004

-Visita el Museo el profesor Noguera de la Universidad Pedagógica de Bogotá, con el fin de informarse para crear otro en su país.
Año 2005

-Se celebran las primeras Jornadas en la Filmoteca de “La escuela en el cine”
Año 2006

-En mayo, se realizan las jornadas de cine dedicadas a la escuela en la guerra civil.
-En junio, el Delegado de Educación anuncia que el nuevo museo, en el antiguo Primo de Rivera, estará para junio de 2007.
Año 2007

Año 2008

-Se convoca concurso de ideas para la rehabilitación y ampliación del Colegio Primo de Rivera para sede del Museo del Niño.
Año 2009

-El Centro de Documentación finaliza la base de datos sobre “Dibujos de la guerra civil hechos por niños en las colonias”.
-Adjudicado el proyecto del nuevo museo al equipo de arquitectos de Madrid Mariano Martín y José Ignacio Montes.
-Se hace un homenaje al profesorado jubilado y se presenta el proyecto de Audiovisuales “Vidas Maestras”.
Año 2010

-El Gobierno de Barreda paraliza el proyecto de construcción del nuevo museo, debido a la crisis.
-Los periódicos se hacen eco de la noticia.
Año 2011

-Exposición de “Tiempos de Infancia” en El Corte Inglés, de Albacete.
-El Consejero de Educación, Marcial Marín, se compromete a dar una solución al Museo.
Año 2012

-Se organizan exposiciones temporales en el Jardín Botánico de Albacete y en el Museo Municipal, así como ciclos de conferencias, cine y conciertos, para conmemorar el XXV Aniversario de su creación.
Año 2013

Año 2014

Año 2015
